top of page

AHORA EN ESTA EDICIÓN 2020, LOS PINOS LLEGAN A TU HOGAR PERFECTAMENTE DESINFECTADOS Y CERTIFICADOS ANTI COVID-19 

Visión

 

La visión del Programa No tales, mejor Renta, está enfocado en resolver una problemática ambiental que se genera año con año, en un desperdicio de árboles adultos de 7 a 9 años que se talan para ser usados en la temporada Navideña que dura solamente 30 días. La meta del programa es dejar vivos a esos árboles para el incremento del inventario arbóreo de Estado de México.  

 

Problemática

 

Año con año se talan aproximadamente 1 millón de árboles de Navidad en México y otro millón que se trae de Canadá y Estados Unidos.

 

La visión es que se logre rescatar un porcentaje de ese millón de árboles que se tala en México, mediante un sistema de renta, para salvaguardar la vida de los árboles, sin dejar que las personas tengan sus Douglas Fir en sus casas cada Navidad.

 

Misión

 

Ofrecer arboles de calidad, de la misma especie que se traen de Canadá y USA, el Pseudotsuga o mejor conocido como Douglas Fir, de 2 metros, vivo y en maceta con todas y sus raíces a un precio competitivo que no se dispare en relación con el precio de uno cortado. La Misión es rescatar a esos árboles que mueren cada año, para luego plantarlos en reservas ecológicas aumentando así el inventario arbóreo y la perpetuidad de los bosques de pinos. 

 

lamina face .png

Mecanica operativa

 

Con los recursos obtenidos mediante las rentas nosotros rescatamos los árboles de los plantíos que están destinados a morir por el sistema de corte que tienen; esto se hace varios meses antes de la Navidad. Los árboles entran a un proceso de cirugía de raíz que dura 3 meses posterior a su compra. Posterior a esto se extraen por completo del suelo y se los coloca en su maceta y son transportados a la Incubadora de Árboles de AAAMAC, donde permanecerán otros 2 meses en un proceso de adaptación y vigilancia. Ya una vez adaptados en su maceta, son distribuidos a las casas de los adoptantes en diciembre 2018 y recogidos en enero del 2019 para ser llevados de regreso al bosque a la Reserva de AAAMAC donde siguen siendo tratados, custodiados y cuidados.

 

Beneficios

 

Otros beneficios adicionales de los árboles de tallas grandes, son las aportaciones ambientales y visuales instantáneas. Es un bosque movible ya que está enmacetado, pero no por eso menos productivo. De esta forma los esfuerzos realizados no son mermados año con año, sino aumentados, ya que los índices de supervivencia son al 100 %. De esta forma garantizamos un mejor sistema para abatir la contaminación elevando los índices de producción de oxígeno y filtraciones de co2, cumpliendo con las expectativas ciudadanas en el cumplimiento de programas sustentables y efectivos.  

    

Al producir árboles de 2 metros o superior, de calidad y sanidad, sin plagas, sin hongos y perfectamente vigorizados, estaremos al frente en muchos aspectos, no solo en tamaño sino en salud arbórea.

 

Lugar de Producción

 

Actualmente tenemos disponible un lugar idóneo que es la Incubadora de Árboles de AAAMAC. Es un santuario de árboles de 2.1 hectáreas y está ubicado en Isidro Fabela al costado de la carretera. 

 

Donación (Renta)

 

El donativo de Renta es a partir de $ 1.800.00 pesos que incluye:

  • Árbol de Navidad Douglas Fir de 1.80 metros, vivo y en maceta, con todo y sus raíces.

  • Transporte a la casa en diciembre 2020

  • Recogemos el árbol en enero 2021 para que regrese a la Reserva de AAAMAC 

  • Certificado Sanitario. Desinfección del árbol anti covid- 19 

       

     Esfuerzos de AAAMAC para el rescate de los árboles de Navidad

  • Diseños

  • Publicidad para dar a conocer la Campaña

  • Volantes y revistas

  • Alianzas

  • Contratos con los productores (comuneros)

  • Contratos de renta 

  • Seleccionado

  • Compra del árbol de Navidad en los plantíos

  • Mano de obra profesional

  • Cirugía de raíz de 3 meses

  • Visitas de inspección

  • Embolsado

  • Riego con agua de manantial con ph 8.5

  • Extracción completa

  • Maceta

  • Proceso de recuperación y adaptación de 2 meses

  • Productos Desestresantes

  • Productos anti hongos

  • Productos anti plagas

  • Productos de alta vigorización

  • Desinfección del árbol y Certificación anti covid-19

  • Transporte en Diciembre 2020 a la casa del que renta

  • Transporte de regreso a la Reserva de AAAMAC en Enero/Febrero 2021

  • Mantenimiento y fertilización del árbol 

  • Cuando el árbol esté completamente adaptado y ya haya llegado al limite de crecimiento en su maceta (3 años), se libera en otra reserva a suelo.

  • Transportación, excavación y plantación  

  • Vigilancia permanente

 

Tiempo en maceta

 

El tiempo máximo en que el árbol que rescatemos estará en maceta será de un mínimo de 2 años y un máximo de 3 años, dependiendo de sus características particulares. Cada árbol rescatado podrá ser llevado a renta nuevamente en el siguiente año. Con los recursos obtenidos iremos aumentando el inventario de árboles en maceta con el fin de ir salvando y liberando la mayor cantidad posible de Douglas Fir en las reservas donde permanecerán vigilados. 

 

 

 

Douglas Fir en estado de extinción en México 

 

Cabe mencionar que el árbol Pseudotsuga o Doulgas Fir, está en vías de extinción en México ya que en su forma natural ya no se lo encuentra en los bosques Mexicanos, sino solo en plantíos. Es un árbol que no se le permite reproducirse naturalmente porque sus piñas (semilleros) las liberan hasta los 10 años de edad. Estos árboles son cortados entre los 7 y 9 años, cosa que no deja tiempo necesario para que se reproduzcan naturalmente. Con el programa No tales, Mejor renta, plantaremos los árboles en las reservas, mismos que comenzaran a producir sus piñas y a liberar con la ayuda de los pajaros y ardillas, su descendencia de forma natural. De esta forma podremos comenzar a repoblar naturalmente  los bosques de la especie Pseudotsuga en Estado de Mexico y rescatar esta especie endémica que se está extinguiendo.   

 

Beneficios Adicionales

 

Con los donativos obtenidos mediante los diferenciales de renta, el mismo recurso es invertido en la compra de más árboles de Navidad para su rescate, el mantenimiento de la Reserva de AAAMAC para la producción de árboles endémicos, mano de obra, insumos, reforestaciones, conferencias ambientales, vídeos docentes, Joao Ecoamigo, Pepe Ramitas, pagina web, redes sociales, etc. Por consiguiente este sistema no solo fomenta el rescate de los árboles de Navidad, sino el financiamiento para seguir promoviendo la ecología y la educación en Estado de México.

 

Por otro lado, la persona, empresa o institutición que haya rentado un árbol, y por ser un promotor y benefactor de las causas de AAAMAC, tiene derecho de acceso a la Reserva de AAAMAC para visitar a los árboles de Navidad rescatados y en maceta que están en reposo.

pepe adornado.png
bottom of page